domingo, 6 de enero de 2013

Tricking.

Tricking es la abreviatura de Martial Arts Tricking, deporte que se resume en combinar saltos, giros y patadas de distintas disciplinas (wushu, taekwondo, capoeira, gimnasia artística, breakdance...), además de muchos movimientos propios. A todos esos movimientos se les llama comúnmente "tricks" (trucos en inglés), y están organizados por su movimiento básico y un sistema de nomenclatura. 
Su origen data de los años 90 en EEUU, a raíz de que varios artistas marciales comenzaran a introducir en sus katas tradicionales música, acrobacias y movimientos avanzados. Esto condujo a la aparición de las katas extremas / katas artísticas / Sport Karate. Con el tiempo el Tricking se desarrolló tan rápidamente que pasó de ser un elemento integrado en ellas, a un deporte propio.




Ya desde la década de los 60, algunos artistas marciales intentaron innovar en sus torneos mediante la introducción de música y elementos no tradicionales en sus katas/formas. Entre estos pioneros estaban maestros como Ernie Reyes, Jean Frenette, Charlie Lee, Joon Rhee… 

En 1978, Joon Rhee crea el WCAT (West Coast Action Team), equipo dedicado a participar en torneos y exhibiciones de artes marciales. 


1. Empieza a tomar forma 

A principios de los 90, comienzan a aparecer en los torneos abiertos de EEUU competidores influenciados por la vieja escuela, que se dedican a innovar e introducen música, acrobacias y técnicas avanzadas de distintas artes marciales como Capoeira, Wushu y Taekwondo. Entre ellos se cuentan Kim Do Nguyen, David Douglas, Jimmy Phang y Jon Valera. 

La NASKA (North American Sport Karate Association), ante la sorpresa de ver como iban surgiendo patadas voladoras y giros que entusiasmaban al público, y ante las quejas de puristas y artistas marciales tradicionales, se vio forzada a cambiar las divisiones de los torneos: Formas Tradicionales, Formas Creativas (igual que las tradicionales, pero no permiten movimientos invertidos ni con más de 360º de rotación) y Formas Musicales/Extremas, donde tenía cabida todo. 

En torno a 1995 la participación en la división Extrema ya es un éxito en los torneos y las exhibiciones son comunes. En el 2000, durante los Charlie Lee´s Nationals se hace el primer Xtreme Kick Contest (los competidores, individualmente o en grupo, salen en turnos y tratan de ejecutar los movimientos más espectaculares y difíciles, ante la mirada de público y jueces). 

En este punto, el Tricking como tal no existía, sino que básicamente estaba limitado a un pequeño colectivo de artistas marciales. Asimismo, el repertorio de movimientos era muy limitado y básico, pues no se había empezado a desarrollar los tricks existentes, que eran casi todos cogidos de otras disciplinas. 





2. Se le da nombre y aparece la comunidad. 

El uso de Internet fue la herramienta decisiva para el desarrollo del Tricking como lo conocemos actualmente: 

-Billy Bilang, natural de Suiza, informático y profesor de Taekwondo, presenció durante 1997 en Bercy (Francia) una exhibición del ya citado WCAT. Impresionado por lo que vio, contactó con varios de sus miembros y les hace una página web. Posteriormente, en Febrero de 2000 crea la que llega a ser la web más importante en el mundillo: www.bilang.com, y acuña el término Martial Arts Tricking

-El mismo año, algunos de los miembros del WCAT con los que contactó (Chris Devera, Hoai Le, Chris Balualua, Anthony Gooch, Isiah Flores…) forman el Team Loopkicks, que continúa siendo el más importante del mundo actualmente. 

-Surgen otras web dedicadas al Tricking como Neokarate, Tricksbusters y Yellwboy´s site. 

-En 2001 llega a Europa a través de la primera edición del French Open (en París), a la que asisten multitud de estrellas americanas, tanto en esa edición como en posteriores. 

-En 2002, Jon Call “Jujimufu” y Sean Cannon crean respectivamente www.trickstutorials.com y www.club540.com, que se convierten en las más importantes comunidades online. 

En este periodo (2000-2002) los tricks eran más sencillos y los combos más básicos que ahora, pues seguía perdurando la idea de hacerlos en torneos, cuidando mucho la forma y técnica. Además, la mayoría de practicantes eran artistas marciales con una base sólida. 
Pero al mismo tiempo, comienza paralelamente a crearse el sistema de nomenclatura, aparecen múltiples variaciones y transiciones para los movimientos y el número de practicantes ajenos a la competición se dispara. 

Con la expansión y las comunidades online comienzan a surgir los “backyard trickers” (trickers de jardín/patio de atrás/terraza etc), término algo despectivo con el que que los competidores se referían a la gente que aprendía sin haber hecho artes marciales antes. Hubo tensión un tiempo entre este tipo de trickers y los “auténticos”, pero fue algo transitorio. En este punto ya se puede decir con propiedad que el Tricking es un deporte independiente. 




3. La explosión 

Uno de los mayores impulsos lo dio el Team Loopkicks cuando en 2004 organizó un campo de entrenamiento de varios días, en el que los asistentes eran enseñados y al que asistían muchas grandes figuras invitadas de varios países. La iniciativa tuvo un éxito enorme, y desde entonces siguen haciéndose ediciones. 
En EEUU ya habían surgido grupos importantes como Furious Force y el Team FS, mientras que en Europa aparece NAN (Noruega) y Team Advance (Francia). 

Actualmente (2008) el Tricking lleva años avanzando a pasos agigantados, y convive con el circuito NASKA y otros circuitos de artes marciales. Continuamente se superan los límites, aparecen nuevas variaciones y movimientos, se extiende a Asia, Oceanía y Sudamérica… 

La mayor información y difusión también ha hecho que la gente entrene mejor, que se organicen eventos cada vez más grandes en distintas partes del mundo (el Loopkicks Camp 2008 tuvo más de 150 asistentes de todos los continentes), se haya sacado el primer DVD oficial… 

El mayor nivel lo siguen teniendo los artistas marciales, pero entre las figuras mundiales también hay algunos que han ido aprendiendo "con la práctica". 

Algunos de los grupos más importantes actualmente son: 

- EEUU: Loopkicks, Hurricane Tricksters, Furious Force, Team Fs, Aeriform y TXT. 
- Europa: NAN y MEM (Noruega), Strikingz (Francia), Flip Monks Squad (Alemania), Team Jiayo (Inglaterra) y Disastrickz (Suecia). 
- Oceania: Team E y HTU(Australia) 




En resumen, el Tricking no existiría de no ser porque una generación de artistas marciales quiso hacer algo distinto, mezclando elementos de distintas disciplinas y llevándolas al máximo. Con el tiempo ha pasado de ser un elemento integrado en las katas musicales/Sport Karate, a convertirse en un deporte propio y en constante expansión.

Las acrobacias.

La acrobacia (del griego akros, "alto", y bat, "andando", es decir, «andar de puntillas») es una actividad deportiva y también un arte escénica que implica equilibrio, agilidad y coordinación.





Historia occidental:



Ya en los días de los mitos griegos, de las civilizaciones micénica y minoica en el año 2000 a. C. aproximadamente, las acrobacias gozaban de gran popularidad: muy excepcional es el salto sobre toros, practicado en Creta, el cual tuviese carácter religioso. El gimnasta saltaba por encima de la cabeza del toro (a lo mejor sirviéndose de los cuernos como asas para darse impulso) y daba una vuelta de campana sobre el lomo del animal.
Cabe suponer que en todas las épocas ha habido saltimbanquis: ya en Homero aparecen acróbatas amenizando un banquete (Odisea 4, 10). También más adelante la acrobacia sirvió para divertir a los comensales de los simposios. Las chicas tenían la posibilidad de seguir una formación con ese objetivo.
En un cántaro de Nápoles se muestra a un joven que baila, salta y evoluciona al son de una música de flauta por entre puñales erguidos; sobre una mesilla en el centro su amiga está a punto de vaciar una taza de vino mientras se arquea por encima del recipiente apoyándose en los antebrazos. En otro vaso unsátiro se pode boca abajo para beber de una cipa de vino. Con frecuencia se representa el puente, sobre todo en forma de asa de bronce, de forma bastante grácil.
Las cortes de la Edad Media en Europa mostraban a menudo actuaciones acrobáticas junto con canciones, juglares y otras actividades.
Aunque inicialmente el término se aplicó a andar sobre la cuerda floja, en el Siglo XIX, una forma de arte que íncluía gimnastas y actos circenses empezó a utilizar este término también. Al final del Siglo XIX, las volteretas y otras actividades acrobáticas y gimnásticas se convirtieron en deportes de competición en Europa.

Historia oriental:



En China, las acrobacias habían sido una parte de la cultura desde la Dinastía Han, hace unos 2500 años, cuando las acrobacias eran parte de los festivales de la cosecha de los pueblos. 
Durante la Dinastía Tang, las acrobacias vieron el mismo tipo de desarrollo que las europeas durante la Edad Media en las cortes entre el Siglo VII y el Siglo X como práctica dominante.



Gimnasia acrobática:

La primera utilización de las acrobacias como un deporte específico fue en la URSS en los años 1930,y el primer campeonato del mundo fue en 1974.
Los gimnastas acrobáticos son juzgados en cinco categorías:
  • Parejas masculinas
  • Parejas femeninas
  • Parejas mixtas
  • Mujeres por equipos (trio)
  • Hombres por equipos (cuadruples)

Una sexta y una séptima categoría de volteretas (hombres y mujeres) se eliminó de los campeonatos del mundo en 1999. Sin embargo, Muchos deportes acrobáticos en grupos continúan manteniendo eventos de volteretas. Típicamente las volteretas consisten en tres series de elementos acrobáticos realizados en carrera, como las volteretas y el flic-flac.
Los cinco tipos de eventos son coreografiados con música. Puede involucrar baile, volteretas y "destrezas por parejas" que pueden involucrar "sincronía" y habilidades dinámicas. Las habilidades dinámicas involucran alguna forma de maniobra aérea mientras que el balance involucra poses y agarre.
Los deportes acrobáticos es el original y la Gimnasia Acrobática en es nombre oficial del deporte, aunque se conoce también como Acro-gimnasia, Acro Gimnasia o Acrogimnasia.La Gimnasia Acrobática fue un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.
Hay unas cuantas federaciones de acrobacia como la AFSA (Federación Acrobática de Sudáfrica). Muchos estudios de danza imparten clases de acrobacia y se pueden hacer examen para escudos o medallas.

martes, 1 de enero de 2013

El arte.

El arte (del latín. arsartis, y este calco del griego. τέχνη) es

 entendido generalmente como cualquier actividad o 

producto realizado por el ser humano con una finalidad 

estética o comunicativa, mediante la cual se expresan ideas

emociones o, en general, una visión del mundo, mediante 

diversos recursos, como los plásticoslingüísticossonoros o 

mixtos.

El arte es un componente de la cultura, reflejando en su

 concepción los sustratos económicos y sociales, y la 

transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier 

cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo.




La noción de arte continúa hoy día sujeta a profundas disputas, dado que su definición está abierta a múltiples interpretaciones, que varían según la cultura, la época, el movimiento, o la sociedad para la cual el término tiene un determinado sentido. 
El vocablo ‘arte’ tiene una extensa acepción, pudiendo designar cualquier actividad humana hecha con esmero y dedicación, o cualquier conjunto de reglas necesarias para desarrollar de forma óptima una actividad: se habla así de “arte culinario”, “arte médico”, “artes marciales”, “artes de arrastre” en la pesca, etc.
 En ese sentido, arte essinónimo de capacidad, habilidad, talento, experiencia. Sin embargo, más comúnmente se suele considerar al arte como una actividad creadora del ser humano, por la cual produce una serie de objetos (obras de arte) que son singulares, y cuya finalidad es principalmente estética.




Hay muchos tipos de arte:

 Artes estáticas o espaciales: Arquitectura,escultura,pintura.

Artes mixtas: cine,teatro,opera.

(Y mis favoritas!)

Artes dinámicas o temporales: Musica,danza,literatura.





Clasificación actual
Actualmente se suele considerar la siguiente lista de bellas artes:
  • El primero es la arquitectura.
  • El segundo es la danza.
  • El tercero es la escultura.
  • El cuarto es la música.
  • El quinto es la pintura.
  • El sexto es la poesía (y literatura en general).
  • El séptimo es la cinematografía.
  • El octavo es la fotografía.
  • El noveno es la historieta.



Capoeira

Capoeira

La capoeira es una forma de arte brasileña que combina facetas de artes marcialesmúsica y deporte, así como expresión corporal.



Existen dos estilos distintivos de capoeira. La capoeira angola, considerado el estilo de raíz verdadera, que se caracteriza por un juego lento, bajo y solapado, con una fuerte atención a los rituales y a las tradiciones del capoeira.
El otro estilo es la capoeira regional -que se pronuncia “heh-jeeh-oh-nahl”- conocido por su juego fluidamente acrobático, enfocado en la estrategia y la técnica. Es más nueva y más marcial que la capoeria angola, y fue desarrollada para ser más convencional y más accesible al público. Se caracteriza por sus saltos altos, acrobacias y patadas dando giros, mientras que mantiene el embaucamiento y el fundamento similar a la capoeira angola. Ambos estilos emplean tretas y otras formas subterfugias, extensos trabajos preparatorios en forma de barridos, patadas y hasta cabezazos.